El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) cumple hoy, jueves 22, con la segunda de tres jornadas previstas de paro de actividades, en reclamo de la suspensión transitoria de las clases presenciales, como manera de prevenir contagios en el ámbito educativo.
Como forma de destacar sus demandas, integrantes del sindicato se movilizaron el miércoles por calles del centro en una caravana de autos, y llevaron un petitorio al Concejo Deliberante.
En el texto que les entregó a los ediles, el gremio menciona la llegada de la segunda ola de contagios a la ciudad y la precaria situación del sistema hospitalario, con la capacidad de internación casi completa, y atribuye la ola de contagios al inicio de las clases.
“No podemos dejar de señalar que el progresivo aumento de infectadxs coincide con exactitud con el aumento de la circulación comunitaria a consecuencia del comienzo del ciclo lectivo bajo la modalidad presencial”, afirma el texto.
Tras ese planteo, el petitorio les reclama a los concejales de los tres bloques, que soliciten al gobierno provincial y al municipal “la suspensión preventiva y transitoria de la presencialidad educativa” para reducir los contagios y prevenir el colapso del sistema de salud.
En segundo lugar, el gremio solicita que se exija a los gobiernos provincial y nacional “en el corto plazo la provisión de herramientas” para asegurar el acceso de los estudiantes de todos los niveles a los sistemas de clases virtuales.
Por otra parte, desde la Jefatura Distrital, aseguraron que la medida de fuerza durante el primer día, no afectó sensiblemente el dictado de clases.
"El nivel de acatamiento al paro convocado por SUTEBA durante la jornada de ayer fue tan bajo que ningún servicio dejó de funcionar", dijeron desde la dependencia, según publicó el diario La Nueva.
El pedido de SUTEBA se produce al tiempo que el presidente, Alberto Fernández, firmó un decreto (241/21) en el que se suspende, de manera excepcional, las clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y que actualmente se encuentra en disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
La secretaria general del gremio, Ana Canullo, le dijo el miércoles a Telefe Noticia que la aspiración de su grupo es que esa medida de suspensión "se extienda para nuestros distritos".
Fuente: Bahía.telefe / La Nueva. Fotografía: SUTEBA
Comentarios