Portada  |  21 junio 2022

Desde ATEPSA alertan por posibles problemas operativos en el aeropuerto bahiense

El secretario de Prensa y Cultura de la nueva gestión del sindicato que nuclea a los controladores aéreos, Juan Carlos Arias, aseguró que no existe "iluminación en la plataforma". Además, mencionó inconvenientes en las calles de entrada y salida de la pista principal.

Locales

La flamante conducción nacional de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección a la Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), el gremio que nuclea a los comúnmente conocidos como controladores aéreos se mostró preocupada por los inconvenientes operativos de la Aerostación Civil Comandante Espora y los aeropuertos en general.

Juan Carlos Arias, quien desempeña funciones en el aeropuerto bahiense y es el secretario de Prensa y Cultura de la nueva gestión del sindicato, aseguró que continúan los problemas con los vuelos nocturnos en Bahía Blanca.

Nosotros no tenemos iluminación en la plataforma. Esto es ya desde hace un tiempo atrás. Soy consciente y sé de que el jefe de Aeropuerto se ha encargado de hacer informes habidos y por haber. Yo hace años había hecho una filmación de cuando volaba Fly Bondy acá en Bahía y ya con la poca iluminación que había en ese momento – porque habían comprado un par de reflectores – pero tuvieron que llamar a la autobomba del servicio contra incendios que nos asisten en la seguridad operacional para que vinieran a iluminar con los reflectores y que no pase nada en la plataforma donde había tres aviones comerciales en aquel entonces”, describió a Telefe Noticias.

El delegado por la lista Multicolor, que se impuso a la nómina oficialista de ATEPSA con más del 50% de los sufragios, aseguró que de esos reflectores a la actualidad “ya no quedan ninguno”.

Si bien es un inconveniente diferente al expuesto a mediados del año pasado cuando hubo vuelos sanitarios que por falta de balizamiento debieron redirigirse a las instalaciones del Aeroclub local – hecho que motivó la queja pública del intendente Héctor Gay y un pedido de subsanar esta situación, formulado a las autoridades de la Aerostación Civil Comandante Espora, que luego fue ejecutado para normalizar la operatividad nocturna – se presentó otro conflicto días atrás con una aeronave sanitaria que arribó por la madrugada.

“Hemos tenido hace más o menos un mes un avión de Aerolíneas que llegó con un inconveniente de una pasajera que venía descompensada y el piloto no podía creer que no se tengan luces en la plataforma. Así las operaciones no se pueden hacer y él mismo manifestó de que no se podía venir a Bahía en las condiciones que está. Así que ya Aerolíneas, que es la única línea que está viniendo, no nos pone ni de alternativa”, aseveró.

Según Arias, por el punto geográfico donde se ubica el aeropuerto y por sus dimensiones, se está en condiciones “de ser alternativa de casi todo el país”. Hacia el sur y del norte también cuando se producen cierres en las terminales aéreas de Aeroparque, Ezeiza o Rosario.

Tener un aeropuerto en las condiciones que lo tenemos es bastante feo. Deberíamos de tener todo en orden y lamentablemente no es así”, lamentó el representante gremial.

El aeropuerto de Bahía Blanca actualmente cuenta con tres vuelos comerciales de Aerolíneas, también de LADE (Líneas Aéreas del Estado) y después todo tipo de vuelos de índole privada.

Al problema operativo señalado, también se suma el inconveniente en las calles de entrada y salida de la pista principal.

“Tenemos una pista principal de 2.100 metros, de la cual tiene siete calles de rodaje que son los ingresos y egresos de esta. Vos tenés un avión en la plataforma que está en condiciones de poder salir y, si hay uno que está aterrizando, la aeronave que está en tierra tiene que esperar a que aterrice, que despeje la pista y recién empezar a rodar”, sostuvo Arias.

Y profundizó: “Esto es de noche. Al no tener balizamiento en las calles de rodaje, la aeronave que está en plataforma no puede mover hasta que el avión que está viniendo no aterrice. Si anduviesen estas balizas, el que está en tierra puede mover y hacer espera para poder ingresar a la pista principal en algunas de esas calles”.

Según el secretario de Prensa y Cultura del gremio, las responsabilidades corresponderían a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y a la propia jefatura del aeropuerto.

“A mí me extraña porque políticamente acá no se hace nada. Yo no sé si están en conocimiento o no lo están, pero viene de hace mucho tiempo. Estimo que los políticos locales deben estar en conocimiento de que acá los vuelos son diurnos, pero alguien debería decírselos. Hacemos lo que podemos hacer porque esto hace a la seguridad operacional”, manifestó.

A pocos meses de haber asumido la nueva conducción de ATEPSA, los integrantes de la sorpresiva lista (Multicolor) que cosechó encima del 54% de los votos acordaron un incremento salarial del 60% para sus afiliados.

“El gran escollo que teníamos recién habiendo asumido eran las paritarias encima. Tuvimos un par de reuniones y la empresa se negaba como lo viene haciendo sistemáticamente, pero hemos logrado un acuerdo para trabajar tranquilos y tener un sueldo digno”, consideró Arias.

De esta manera, se logró un 50% de aumento hasta diciembre y un 60% “asegurado” hasta marzo. A todo ello, hay que adosarle “algunos ítems” que también se convinieron como el incremento de los refrigerios y el abono de “la nocturnidad diferenciada” (turno doble).

“El 22 de julio nos vamos a sentar a negociar por otras cuestiones pendientes”, indicó el representante gremial. Por último, subrayó que el 28% alcanzado hasta junio ingresará en el aguinaldo.

LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES DEL AEROPUERTO

El titular del aeropuerto local, Carlos Millán, reconoció a la redacción de Telefe Noticias que la dificultad operativa de la aerostación civil existe y desde hace algunos días se trabaja en sus vías de solución.

Según Millán, en los próximos días arribarán 17 reflectores provenientes desde Aeroparque para que puedan ser instalados en la plataforma y mejorar el sistema lumínico deficiente.

“Momentáneamente ante alguna necesidad, tenemos algunos equipos extra como para colocar, pero no es lo indicado”, admitió el jefe de la terminal aérea bahiense.

Millán aseguró que desde principios de junio se consiguió presupuesto y a través de una empresa ya efectúan el “corte de los pastos altos que tapaban las balizas”.

No obstante, remarcó que – si bien no está al ciento por ciento – de todos modos, el aeropuerto se encuentra “en condiciones operativas”.

Comentarios